Los principales síntomas del Parkinson
Los primeros síntomas que suelen presentar las personas que padecen esta enfermedad son: temblor en extremidades, pérdida del olfato, cambios en la escritura, movimientos involuntarios durante el sueño, dificultad al moverse, disminución del volumen de la voz, estreñimiento, desorientación, rigidez muscular, etcétera. Es importante tener en cuenta que si se presentan varios de estos síntomas se debe acudir aun médico especialista en Parkinson. Cuanto antes se diagnostique, más efectivo será el tratamiento y cuidado de la enfermedad.
Cuando una persona padece Parkinson sus conexiones cerebrales empiezan a verse comprometidas. La dopamina es la hormona cerebral que se encarga de la coordinación de nuestro cuerpo. Y, es precisamente esta hormona, la que primero se ve afectada a causa del Parkinson. Por eso, en las primeras etapas de la enfermedad, la persona afectada empieza a experimentar movimientos incontrolados del cuerpo.
Terapias contra el Parkinson
No existe ninguna cura que pueda eliminar la enfermedad del Parkinson, sí que existen algunos fármacos que tienen como objetivo mejorar el estado de salud del paciente y facilitarle un mejor día a día.
Es importante tener en cuenta que, al igual que cualquier medicamento, estos fármacos siempre deberán estar prescritos por un médico que es quién, podrá controlar sus efectos y la evolución de la enfermedad.
La eficacia del medicamento en los casos de Parkinson es buena en cuanto a la disminución de los temblores y, la rigidez del cuerpo de los pacientes se refiere.
Algunos de los fármacos más recetados son:
- Levodopa
- Agonistas dopaminérgicos
- Amantadina
- Anticolinérgicos
- Inhibidores dopaminérgicos
Dentro de los tratamientos más eficaces frente al Parkinson, además del farmacológico, también existe el quirúrgico. Este tratamiento se suele llevar a cabo cuando los síntomas del Parkinson no se pueden reducir con la medicación convencional.
Hoy en día, la estimulación cerebral es la intervención más popular para lograr reducir algunos síntomas del Parkinson de forma eficaz. Esta intervención consiste en implantar un dispositivo que está directamente conectado al cerebro y que estimula las zonas que pueden estar afectadas por la enfermedad. Este tratamiento se conoce como DBS Therapy y el resultado de la operación es altamente satisfactorio, por eso muchos pacientes se someten a esta intervención con un gran éxito.
Además de estas soluciones médicas que hemos explicado, es importante que sepas que, en las residencias de ancianos especializadas en el tratamiento del Parkinson se realizan toda una serie de actividades diarias, dirigidas a mejorar la calidad de vida del enfermo.
Estos centros especializados en Parkinson dirigen todos sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida del paciente, por ello llevan a cabo una serie de ejercicios diarios orientados a activar y fortalecer el cuerpo. De esta forma, se mantienen los músculos en perfectas condiciones y se puede conseguir tener un mayor control del cuerpo.
Estos ejercicios son siempre pautados por un médico que indicará en cada caso, la rehabilitación más adecuada a seguir, según cada caso en particular. El deporte que suele prescribir el médico en los enfermos de Parkinson tiene como finalidad mejorar la fuerza de diferentes partes del cuerpo como: piernas, espalda, torso, brazos…
Además de estos ejercicios físicos, los médicos del centro también suelen recomendar acudir a un logopeda para llevar a cabo ejercicios que mejoren el habla y la capacidad de comunicación.